Unas gafas para uso diario y conducción segura.
Muchas personas se sienten inseguras, incómodas y estresadas a la hora de conducir, particularmente con poca luz y en condiciones climáticas difíciles como con lluvia, al atardecer o de noche. Una media del 83% de los usuarios* de lentes oftálmicas también conduce. Conducir puede convertirse en un auténtico desafío para todo el mundo. Independientemente de la distancia que haya que recorrer, una buena visión es fundamental para la seguridad.
Con las lentes ZEISS DriveSafe, ZEISS introduce una nueva categoría de lente para uso diario. Se ha diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la visión de personas que desean sentirse más seguras y más cómodas a la hora de conducir con sus lentes de uso diario.
ZEISS DriveSafe está disponible en lentes monofocales y progresivas.

1. Mejor visión en condiciones de poca luz: Tecnología Luminance Design™ de ZEISS.
Con las lentes ZEISS DriveSafe, ZEISS introduce una nueva categoría de lente para uso diario. Se ha diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la visión de personas que desean sentirse más seguras y más cómodas a la hora de conducir con sus lentes de uso diario.
ZEISS DriveSafe está disponible en lentes monofocales y progresivas.

1. Mejor visión en condiciones de poca luz: Tecnología Luminance Design™ de ZEISS.
El reto
La pupila reacciona a la intensidad de la luz de su entorno, especialmente a la luz que penetra directamente en el ojo. De día, el diámetro de la pupila es pequeño, mientras que por la noche es grande. Con poca luz, en lo que se denomina condiciones mesópicas, es decir, al atardecer, con lluvia, en días grises o al conducir de noche, el diámetro de la pupila es intermedio, ni grande ni pequeño. La percepción del espacio y el cálculo de la distancia se vuelve más difícil para el conductor.
Tras una intensa labor investigadora en el campo de la visión mesópica*, se identificó y verificó el fundamento para el desarrollo de la tecnología Luminance Design™ de ZEISS en el transcurso de los tests con usuarios. En pocas palabras: se distingue entre luz brillante (visión fotópica), ninguna luz (visión escotópica) y situaciones de poca luz (visión mesópica). En condiciones mesópicas, la intensidad de la luz y, con ella, el tamaño de la pupila cambian, todo un reto para el rendimiento visual.
La pupila reacciona a la intensidad de la luz de su entorno, especialmente a la luz que penetra directamente en el ojo. De día, el diámetro de la pupila es pequeño, mientras que por la noche es grande. Con poca luz, en lo que se denomina condiciones mesópicas, es decir, al atardecer, con lluvia, en días grises o al conducir de noche, el diámetro de la pupila es intermedio, ni grande ni pequeño. La percepción del espacio y el cálculo de la distancia se vuelve más difícil para el conductor.
Tras una intensa labor investigadora en el campo de la visión mesópica*, se identificó y verificó el fundamento para el desarrollo de la tecnología Luminance Design™ de ZEISS en el transcurso de los tests con usuarios. En pocas palabras: se distingue entre luz brillante (visión fotópica), ninguna luz (visión escotópica) y situaciones de poca luz (visión mesópica). En condiciones mesópicas, la intensidad de la luz y, con ella, el tamaño de la pupila cambian, todo un reto para el rendimiento visual.
2. Reducción del deslumbramiento por la noche. Tratamiento DuraVision® DriveSafe de ZEISS.
El reto
Por deslumbramiento se entiende la dificultad de ver con luz brillante, ya sea luz solar o luz artificial directa. Sobre todo al conducir de noche, resulta molesta la elevada luminosidad de los faros de coches con tecnología xenón o LED. El deslumbramiento puede representar un peligro, ya que reduce la visibilidad de los objetos y la sensibilidad del ojo al contraste.
Los investigadores de ciencia visual de ZEISS llevaron a cabo experimentos de deslumbramiento. Dichos experimentos constituyeron la base de estudios internos* para los que se emplearon simulaciones de tratamientos. El espectro de luz azul de los faros de automóvil (en particular en el rango de 400-450 nm) con tecnología Xenon H.I.D. (descarga de alta intensidad) o LED produce el deslumbramiento que perciben los conductores.
Por deslumbramiento se entiende la dificultad de ver con luz brillante, ya sea luz solar o luz artificial directa. Sobre todo al conducir de noche, resulta molesta la elevada luminosidad de los faros de coches con tecnología xenón o LED. El deslumbramiento puede representar un peligro, ya que reduce la visibilidad de los objetos y la sensibilidad del ojo al contraste.
Los investigadores de ciencia visual de ZEISS llevaron a cabo experimentos de deslumbramiento. Dichos experimentos constituyeron la base de estudios internos* para los que se emplearon simulaciones de tratamientos. El espectro de luz azul de los faros de automóvil (en particular en el rango de 400-450 nm) con tecnología Xenon H.I.D. (descarga de alta intensidad) o LED produce el deslumbramiento que perciben los conductores.
3. Visión nítida de la carretera, el cuadro de mandos y los espejos. Diseño de la lente ZEISS DriveSafe.
El reto
Conducir requiere mucha atención por parte de las personas que van al volante. La mayor parte del tiempo necesitan tener una visión amplia de la carretera para valorar el tráfico. La situación se complica, en particular para los usuarios de lentes progresivas, al alternar el enfoque entre la carretera, el cuadro de mandos y los espejos. En ese momento es cuando la visión dinámica se vuelve imprescindible.
En un estudio de seguimiento ocular con FKFS* se identificaron las necesidades de campo de visión de los conductores:
Conducir requiere mucha atención por parte de las personas que van al volante. La mayor parte del tiempo necesitan tener una visión amplia de la carretera para valorar el tráfico. La situación se complica, en particular para los usuarios de lentes progresivas, al alternar el enfoque entre la carretera, el cuadro de mandos y los espejos. En ese momento es cuando la visión dinámica se vuelve imprescindible.
En un estudio de seguimiento ocular con FKFS* se identificaron las necesidades de campo de visión de los conductores:
- El 97% del tiempo registrado miran a la carretera.
- El 2% del tiempo registrado lo utilizan para mirar el cuadro de mandos.
- El 1% del tiempo registrado cambian el enfoque entre los espejos.
- La Tecnología Luminance Design de ZEISS considera el tamaño de la pupila en situaciones de poca luz.
- El tratamiento ZEISS DuraVision DriveSafe reduce la percepción de deslumbramiento en hasta un 64%.
- Una zona de visión intermedia hasta un 43% mayor** para facilitar el cambio de enfoque entre el cuadro de mandos y los espejos. Y una zona de lejos hasta un 14% mayor para una visión más amplia de la carretera.
Las ventajas para el usuario
Unas gafas para uso diario y conducción segura:
- Mejor visión en condiciones de poca luz para una conducción más segura y más cómoda.
- Reducción del deslumbramiento por la noche provocado por los vehículos en dirección contraria o el alumbrado público.
- Visión nítida de la carretera, el cuadro de mandos, el retrovisor y los espejos laterales.
Lentes ZEISS DriveSafe disponibles en Óptica Climent.
.