Consejos, Noticias, Novedades, Salud

Salud visual y tecnología

Salud visual y tecnología 
Nuestros hábitos han ido cambiando con el paso de los años, y ahora pasamos una media de 3 horas y 23 minutos, frente a la pantalla de nuestro teléfono (según un estudio de IAB Spain – Interactive Adverstising Bureau). Si a este tiempo le añadimos el uso que hacemos de las tablet y ordenadores, llegamos a la conclusión de que la mayor parte de nuestro tiempo estamos mirando una pantalla.
Estas pantallas, que utilizamos a una corta distancia de nuestros ojos, emiten gran cantidad de luz azul, que se ha convertido en un fenómeno mediático que genera gran controversia. Aunque nuestros ojos han evolucionado y cuentan con cierta protección contra esta luz, nuestra mácula que tiene un tono amarillento ayuda a filtrar la luz azul, puede que no sea suficiente ante el flujo constante al que sometemos a nuestros ojos.
Los efectos de la sobreexposición a la luz azul de las pantallas pueden ser la alteración del ciclo sueño-vigilia (ciclo circadiano), alargando nuestro estado de vigilia, síntomas de cansancioestrés visual, alteraciones en las células de la retina e incluso puede conllevar a la formación de cataratas.
Este uso abusivo de los dispositivos electrónicos ha causado la aparición del Síndrome Visual Informático (SVI). El SVI es un tipo de fatiga visual que se detectó cuando se empezaron a tener ordenadores personales en los hogares y ha incrementado a medida que hemos aumentado las horas de exposición. Actualmente 1 de cada 7 españoles sufre SVI.  
Si esto lo extrapolamos a los más pequeños de la casa cuyos ojos aún están en desarrollo y son mucho más sensibles, debemos extremar aún más la protección. En países como Australia se recomienda que los niños menores de 2 años no utilicen ningún tipo de smartphone o tablet; que se limite su uso a 1 hora diaria en niños de 2 a 5 años, y 2 horas diarias para mayores de 5 años. ¿Qué te parece? ¿Imposible? ¡Haces bien en preocuparte! ¿Qué podemos hacer para proteger a nuestros hijos de los efectos nocivos asociados al uso de pantallas? Enseñarles que deben descansar cada 20 minutos, establecer rutinas de uso y descanso que les enseñe a combinarlo con actividades al aire libre, procurar que no utilicen dispositivos electrónicos antes de acostarse y realizar un examen visual una vez al año.
Para proteger nuestros ojos de los efectos negativos de la luz azul de las pantallas se han creado las lentes con filtros específicos contra la luz azul, que bloquean hasta un 40% sin alterar la nitidez y claridad de las imágenes. Gracias a esta protección podremos utilizar estos dispositivos reduciendo sus efectos negativos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *