La retinografía es una prueba diagnóstica que nos permite obtener fotografías del fondo de ojo y ha demostrado su eficacia para el cribado y detección precoz de las principales causas de ceguera en nuestro país.
Las retinografías realizadas en nuestro gabinete son enviadas a OPTretina donde un oftalmólogo experto en retina evaluará las imágenes y emitirá un informe sobre el estado de tu retina que te entregaremos en menos de 48 horas, con su número de colegiado y su firma.
Se trata de un servicio pionero que estamos orgullosos de poder ofrecerte por su gran utilidad.
El 80% de las cegueras son evitables.
La primera causa de ceguera son las enfermedades retinianas. Entre la población más afectada estan losdiabéticos, unos 3 millones en España, y las personas que sufre DMAE (degeneración macular asociada a la edad). Las dos son enfermedades que afectan a los dos ojos y pueden hacernos perder la visión por completo, pero puden ser tratadas con un diagnóstico precoz. Por esta razón se ha creado Opt.Retina, red en la que ópticos y oftalmólogos se han unido para controlar, en las visitas rutinarias, el estado de la retina.
Es una alternativa a la saturación de la sanidad pública y con el objetivo de detectar las cegueras evitables. Se trata de una prueba totalmente inocua, indolora y sin efectos secundarios. La prueba incluye un informe óptico de la graduación y una retinografía.
El Dr. Miguel Angel Zapata, coordinador del proyecto Opt.Retina y adjunto de oftalmología en el Hospital Vall d’Hebrón explica su importancia: “Lo ideal sería ir al oftalmólogo una vez al año, pero es inasumible para la sanidad pública. Opt.Retina subsana este problema ofreciendo un primer diagnóstico en las ópticas. Hacer una retinografía y obtener los resultados lleva solo 48 horas. Así el paciente gana tiempo en el diagnóstico y evita las listas de espera de la Seguridad Social. Los resultados son valorados por un oftalmólogo que indica al paciente si debe acudir de forma “ordinaria”, “preferente” o “urgente” a un especialista para controlar la patología visual”.
El Dr. Zapata comenta la importancia de esta detección precoz: “Se trata de enfermedades que pueden no presentar ningún síntoma e incluso afectar a pacientes que no llevan gafas y cuando lo descubren puede ser demasiado tarde”.
Los grupos de riesgo son aquellas personas con antecedentes familiares de ceguera, diabéticos y mayores de 50 años. Pero todo el mundo debería realizarse estas pruebas.
Opt.Retina ya ha atendido, en un año, a más de 5000 casos. Un 20% se tuvo que derivar al oftalmólogo para revisar alteraciones de la retina, y un 7% fue enviado directamente a urgencias. Por su misión preventiva y base científica está avalado por varios Colegios Oficiales de Ópticos y la Federación Española de Diabetes.
Consulta con nuestros optometristas la posibilidad de realizar un exámen del fondo ocular.
.